Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Tratan hoy el proyecto de Juntas Docentes en medio del paro

El proyecto de ley que modifica el actual sistema de Juntas de Clasificación Docente será tratado hoy en la legislatura porteña y los maestros intensificaron las medidas de protesta a la espera de su tratamiento.

Publicado

|

La iniciativa que impulsa el gobierno porteño pretende modificar el actual sistema de designación de docentes en las escuelas, que en la actualidad se implementa a través de Juntas de Clasificación, por otro en el que el Ejecutivo sea el que dé el puntaje necesario para que un docente pueda tomar un cargo.

El proyecto será tratado en la Legislatura junto a una propuesta alternativa de Sergio Abrevaya de la Coalición Cívica, que propone mantener el actual sistema pero reducir la cantidad de juntas.

Los 17 sindicatos docentes manifestaron su rechazo a ambas iniciativas y reclaman que se consulte a los docentes a través de jornadas institucionales a efectuarse en diciembre, febrero y marzo del 2012, para que los maestros puedan ser escuchados.

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) realiza desde un acampe frente a la Legislatura porteña en protesta frente al tratamiento del proyecto que se realizará hoy, mientras que la Asociación de Enseñanza media y Superior (ADEMYS) resolvió un paro de 48 horas, del que ayer se cumplió la primera jornada y que fue acompañado por una marcha.

Por su parte, la UTE parará, cuando también habrá una movilización a la Legislatura. El legislador Francisco Nenna, del Frente para la Victoria y ex titular de la UTE, dijo que los docentes «estamos de acuerdo en la implementación de un legajo único y la informatización del sistema pero no el corazón de este proyecto, que es el reemplazo de las Juntas por una Oficina Única a cargo del Ejecutivo porteño».

Según Nenna, el proyecto del macrismo «le da la potestad al actual jefe de gobierno (Mauricio Macri) de decidir ´este docente sí, este maestro no´. Esto tiene que ver con una cuestión ideológica que vincula a la educación como un servicio y no como un derecho social».

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Educación, la legisladora del PRO Victoria Morales Gorleri, manifestó la necesidad de cambiar el actual sistema de Juntas de Clasificación «que no siempre designaba al mejor docente al frente de un aula».

«Es lógico que a los sindicatos les duela este cambio. La idea es que el Ejecutivo se reserve la facultad de implementar un sistema más transparente con un puntaje preestablecido para cada docente», dijo la legisladora.
Manuel Gutiérrez, secretario de ADEMYS, afirmó que «nuestra idea es manifestarnos mañana en forma pacífica contra un proyecto al que vemos como una arista más de la intención del gobierno de Macri de vaciar la escuela pública».

El dirigente destacó que «intensificaremos la lucha en caso de aprobarse este proyecto» y añadió que «desde febrero del año próximo en la mesa de condiciones salariales plantearemos todas nuestras demandas».

El proyecto sobre «democratización, transparencia y organización del sistema de clasificación docente», de los diputados del PRO, Enzo Pagani y Victoria Morales Gorleri, será tratado mañana en la última sesión ordinaria del año en el marco de un extenso temario.

Fuentes del PRO admitieron la posibilidad de que, en el caso que la propuesta suya no obtenga los votos necesarios para su sanción, puedan encolumnarse detrás del proyecto alternativo que elaboró Abrevaya.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno