Conéctate con nosotros

Regionales

Forestación genera 21.400 empleos en Uruguay

Según Uruguay XXI el personal se duplicó en 5 años

Publicado

|

El sector forestal genera en Uruguay 19.000 empleos, que son 13.000 trabajadores vinculados a la silvicultura, 3.500 personas en la industria de transformación mecánica y otras 2.500 en la industria de la celulosa, según un informe sobre el sector divulgado por el Instituto Uruguay XXI.

Sin embargo, al agregar los trabajadores que prestan servicios en el sector del transporte y la logística, la mano de obra generada por el sector forestal llega a 21.400, cifra que equivale al 1,3% de la población ocupada en el país.

Según Uruguay XXI el personal ocupado en este rubro se duplicó en los últimos cinco años, lo que muestra a las claras el potencial. En la construcción de la planta de Montes del Plata se generarán un promedio de 3.200 empleos directos a lo largo del período con un máximo cercano a las 6.000 personas y una vez construida trabajarán 500 operarios, pero se calcula que habrá que sumarle unos 5.000 empleos indirectos.

Uruguay cuenta con unas 950.000 hectáreas forestadas a las que se le deben sumar otras 750.000 con bosque nativo. En total se llega a una superficie de 1,7 millones de hectáreas. El informe de Uruguay XXI destaca que el total de hectáreas que abarca la declaración de prioridad forestal, es el 23% del total del área agropecuaria del país.

Por otra parte, la extracción de madera tuvo un fuerte aumento hasta 2008, porque pasó de 5,7 millones de metros cúbicos en 2005 a 9,4 millones de metros cúbicos en 2008. Pero la demanda bajó y los precios siguieron la misma tendencia debido a la crisis internacional de 2009. Según el reporte, el descenso está fuertemente asociado a la disminución de la extracción de madera para pulpa. Pero en 2010 la extracción de madera para pulpa registró valores sin precedentes y llegó a 11,8 millones de metros cúbicos registrando una recuperación de los valores.

La producción cayó en 2009 debido a la crisis por la que atravesaron productos como los chips y en menor medida la producción de madera para tableros. Los principales compradores que son Japón y Finlandia no registraron compras durante el 2009 agudizándose la crisis.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno