Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Obiglio:»Las modificaciones a la LCT tienen que estar cargadas de razonabilidad»

En la sesión del día de ayer el diputado Nacional del Pro y secretario de la Comisión de Legislación del Trabajo, Julián Obiglio manifestó su rechazo a ciertas modificaciones a la ley de contrato de trabajo propuestas por el oficialismo, de la mano del laboralista Héctor Recalde.

Publicado

|

 

“Estas modificaciones desincentivan a contratar más personas y se suman más restricciones para el empleador, que ya tiene demasiadas”, afirmó el legislador del Pro.

En primer lugar, Obiglio rechazó la reforma del art. 73 por la cual se prohíbe la realización de encuestas a los trabajadores previo a su contratación, especialmente en materia cultural. «Es importante que un empleador que va a tomar a una persona le pregunte cuestiones culturales, en algunos casos puede ser irrelevante pero en otros puede ser crucial para la tarea que el puesto requiera, como por ejemplo en una librería o una editorial», señaló.

En cuanto a las modificaciones en materia de indemnizaciones para los casos de trabajadores despedidos, luego reingresados; se fundó el rechazo en que paradójicamente esta reforma desalienta, bajo el pretexto de la defensa de los obreros, la posibilidad de que trabajadores calificados que se encuentran desocupados sean reincorporados más tarde por sus empleadores.

Asimismo, Obiglio rechazó la aprobación del proyecto del oficialismo por el cual se dispone que quedan eliminadas las sanciones disciplinarias aplicadas a los trabajadores después de transcurrido el término doce meses. El diputado señaló que el legajo del trabajador es un elemento muy valioso para poder registrar las distintas circunstancias, ya sean positivas como negativas.

Por último, se opuso a la modificación del art. 72 de la mencionada ley por la cual se exige que los mecanismos de control y seguridad adoptados por el empleador en los lugares de trabajo deban ser notificados y consensuados con las asociaciones sindicales. La actual ley solo exige que esos mecanismos sean notificados al Ministerio de Trabajo. Esta reforma -apuntó Obiglio en su dictamen- produce una delegación inadmisible del poder público de policía que corresponde exclusivamente al Estado en favor de los gremios.

“Desde el Congreso no podemos poner palos en la rueda para la generación de empleo. Las modificaciones a la ley de contrato de trabajo tienen que generar incentivos para que haya más contrataciones. No dudo de la buena voluntad del Diputado Recalde, pero las leyes que impulsa incentivan la destrucción de puestos de trabajo, y ello no es bueno en un momento de recesión como el que está viviendo nuestro país”,  finalizó Obiglio.

 

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno