Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Scioli: «La magnitud del aumento planteado por los docentes es imposible de afrontar»

El gobernador bonaerense rechazó incrementar más del 25 por ciento el salario de los docentes y aseguró que la propuesta salarial que formularon los sindicatos «es inviable».

Publicado

|

 

El tablero de negociación anuncia un escenario complicado. Los gremios docentes bonaerenses anunciaron que si sus pedidos no son solucionados “peligra” el inicio de clases en la Provincia.

En medio de esta pulseada y afectado por la obtención de recursos, ayer Daniel Scioli anticipó: “La magnitud del aumento salarial planteado por los gremios docentes es imposible de afrontar”.

La paritaria nacional se lleva adelante y la primera oferta del Gobierno Nacional fue un incremento del 17 por ciento, que fue rechazado por los cinco gremios que participan de la paritaria: CTERA (sindicato con mayor cantidad de afiliados), UDA, AMET, SADOP Y CEA.

En medio de las negociaciones, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni expresó: “Arrancaron muy alto: 30 por ciento es una cifra irreal, el 25 por ciento es una cifra que no puede ser pagada por las provincias».

Sin embargo, también dijo: «Nuestra paritaria tiene como destino ser superada por las paritarias provinciales, siempre uno o dos puntos. No es graciosamente poner una pauta que las provincias no puedan aceptar».

Si bien los gremios docentes bonaerenses no dieron una cifra oficial de lo que pretenden como aumento, trascendió que los pedidos rondan el 30 por ciento. Además, el propio gobierno provincial sostuvo que no hay un número sobre la mesa. Es así que, si bien Scioli marcó una postura negativa hacia las pretensiones de los gremios, tampoco adelantó cuál es el porcentaje o el techo que ofrece Provincia.

El ministro de Trabado bonaerense, Oscar Cuartango dijo: “Todavía no ha habido ningún ofrecimiento”, respecto al porcentaje de negociación con los gremios. “Eso recién está ocurriendo en la paritaria nacional docente que todavía no se ha cerrado», aclaró.

Con respecto al financiamiento Cuartango sostuvo: “Esperamos cuáles van a ser las disponibilidades financieras». A lo que agregó: «La Provincia de Buenos Aires tiene un problema de discriminación que se remonta a la década del 80 donde fue reducido el porcentaje de coparticipación, luego eso fue compensado con el Fondo del Conurbano, y ese fondo allá por el año 93 fue congelado en 600 millones de pesos».

El mensaje del Ejecutivo provincial quedó claro: es presionar a la Nación por más recursos. “Lo que la Provincia plantea no es de inmediato una reformulación de la coparticipación, simplemente plantea que se actualice ese fondo del Conurbano», dijo Cuartango.

En ese sentido añadió: «Nosotros estamos en condiciones de asegurar los pagos de salarios, el resto tiene que provenir de financiación o del Gobierno Nacional».

Finalmente dijo: “Todos los años el Gobierno Nacional ha contribuido conla Provincia de Buenos Aires para solventar los salarios, esperemos que esta no sea la excepción».

En ese sentido, la titular de la Dirección General de Cultura y Educación, Nora De Lucía, aseguró que «se sigue trabajando fuertemente» y que continúan a la espera de los resultados de la paritaria nacional que define el piso salarial docente para todo el país.

«Esperamos que lleguemos a un acuerdo; el 27 comienzan las clases y queremos que todos los docentes estén en las aulas», dijo la funcionaria por Radio Provincia y agregó que «estamos poniendo todo el esfuerzo porque realmente estamos comprometidos los papás, con los chicos, con los adolescentes».

 

Para Hoy

La reunión paritaria con el sector docente prevista para las 10 de la mañana tendrá lugar en la sede del Ministerio de Educación de la calle 13 entre 56 y 57 de La Plata, según se informó.

En tanto que el encuentro con los estatales se desarrollará a partir de las 14 en la Subsecretaría de la Negociación Colectiva del Sector Público de la cartera laboral, cita en calle 56 entre 17 y 18 de la ciudad de La Plata.

El adelanto de la postura de Scioli se dio tras una reunión en Gobernación que mantuvo con su jefe de Gabinete, Alberto Pérez; su ministra de Economía, Silvina Batakis y el titular de Arba, Martín Di Bella.

 

Fuentes: diaroc e infocielo

 

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno