Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Elecciones de la CGT-San Juan: Pasan para fin de año

Estaba previsto que en marzo se eligiera al líder de la CGT local, pero en plenario se decidió que pasaran a noviembre. Apelan a evitar fracturas en la provincia. Esta es el segundo aplazamiento, el primero se pidió en diciembre del 2012.

Publicado

|

 

Nuevamente se aplazaron las elecciones en la CGT. En plenario, los líderes de los sindicatos de San Juan decidieron que los sufragios dentro de la central obrera pasen para noviembre del 2013. Si bien en la anterior prórroga, obtenida en diciembre del año pasado, hubo revuelo con las 62 Organizaciones, en esta oportunidad hay consenso. Fuentes de la CGT indicaron a Tiempo de San Juan que el mismo gobernador José Luis Gioja les habría pedido a toda la cúpula sindical de la provincia que apoyen el aplazamiento en pos de evitar fracturas.

La idea es que el Secretario General de la UOCRA, Eduardo Cabello, continúe en el mando de la CGT. El trabajo para este 2013 estará centrado en evitar divisiones, tales como las que se armaron en diciembre, cuando las 62 Organizaciones pidieron la intervención de la CGT local. Para aplacar las aguas tuvo que intervenir el mismísimo Antonio Caló.

La primera postergación fue a fines del año pasado. El 22 de diciembre se vencieron los mandatos de las autoridades de la CGT y se pidió una prórroga que venció el 8 de febrero. En ese momento, la idea era que las elecciones se hicieran en marzo. Ahora será el segundo aplazo, en este caso será para noviembre.

La idea es que durante el 2013 ambas células obreras trabajen en conjunto en tres temas clave: la continuidad de la promoción industrial, en las negociaciones paritarias y en la construcción de viviendas. La cruzada será obviamente la búsqueda de apoyo para que la promoción industrial pierda vigencia, ese será el eje. El mismo gobernador ve con buenos ojos las gestiones realizadas en el 2012 por las regionales de la CGT.

Incluso, en pos de lograr la unidad, se les ha dado libertad a los miembros de la central obrera para que apoyen a la figura que deseen a nivel nacional. En San Juan, los principales referentes del sindicalismo siguen a Caló, a excepción de Enrique Castro de Camioneros que se inclina por Moyano.

Respecto de los candidatos, si bien falta mucho camino por recorrer hasta noviembre, nuevamente se perfila como candidato Eduardo Cabello. En el Gobierno apoyan al titular de la UOCRA para que siga al frente. Aunque surgieron nombres para disputarle el trono a Cabello desde el lado de las 62 Organizaciones, por un lado Raúl Ávila y por el otro Juan José Chica, en esta oportunidad ambos le dijeron a este medio que hay consenso para que siga el obrero de la construcción.

“Queremos encarar juntos con la CGT los problemas actuales que afectan al sector obrero. Una elección podría provocar divisiones”, explicó el Secretario General del Centro Empleados de Comercio, Raúl Ávila.

Lo cierto es que en esta oportunidad el consenso primó. Hasta noviembre, Cabello tiene el trono asegurado en la CGT. El apoyo es incondicional.

 

 

Moyano vs Caló: quien está de cada lado en San Juan

Eduardo Cabello
El líder de la CGT y de la UOCRA se encuentra alineado detrás de Caló, la cabeza de la central obrera oficialista. Incluso mantuvo una reunión con autoridades nacionales de la UOM el 4 de febrero.

Enrique Castro
De larga trayectoria en el sindicato de los camioneros, Castro es leal a su conductor natural, Hugo Moyano. Es tal el compromiso con el ahora opositor, que está trabajando en la creación del partido político moyanista en la provincia.

Julio Figueroa
Al igual que Castro, el líder de la UOM local apoya a nivel nacional a Caló, el conductor de la UOM nación y alineado políticamente con el gobierno la presidenta Cristina Fernández.

Alejandro Kokot
El Secretario General del Sindicato de Aguas y Gaseosas está más cerca del líder de camioneros, Hugo Moyano. No hubo división en la CGT local por más que apoye al capo de la CGT opositora.

Osvaldo Molina
El Secretario General de FOECYT se inclina por Moyano. Cabe destacar que en la mayor parte de los reclamos que los trabajadores del Correo han realizado, han contado con el apoyo de STOTAC.

Claudia Pereyra
A cargo  del Sindicato del Vestido, la mujer se inclina por el líder metalúrgico. El gremio, uno de los que más creció en número de afiliados en la provincia, siempre compatibilizó con Caló.

Rolando Manzarelli
El Secretario General del Sindicato de los Plásticos apoya a nivel nacional al líder camionero Hugo Moyano. En plenario, el gremialista se adhirió al paro nacional convocado por Moyano a fines del año pasado. Fue uno de los pocos que tuvo un discurso encendido.

Iván Malla
El titular de AOMA no tiene mucha relación con la CGT local, pero está en concordancia con el régimen cabellista. El Secretario General se inclina por Antonio Caló.

Raúl Ávila
El Secretario General del Sindicato Centro Empleados de Comercio es seguidor de Caló. El también diputado no se lleva nada bien con la línea moyanista.

Juan José Chica
Al frente desde hace más de una década del Sindicato de Luz y Fuerza, Chica siempre mostró más apego a la figura de Caló. A cargo de las 62 Organizaciones, el también funcionario del gobierno provincial se muestra totalmente opuesto a la línea combativa de Moyano.

 

 

Fuente: tiempodesanjuan.com  Por Natalia Caballero

 

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno