ANÁLISIS Y OPINIÓN
Según un informe las provincias del interior son las que poseen menor calidad laboral
El informe IADER asegura que Santiago del Estero, Misiones y Tucumán son las provincias con menor calidad laboral.

Un informe del Instituto Argentino para el Desarrollo de las Economías Regionales (IADER) refleja que pese a las baja tasa de desocupación que hoy esta en 7,9% de la Población Económicamente Activa (PEA), casi un tercio de los asalariados del interior del país trabajan en negro, otro 38% está sobre o sub empleado, en tanto por los problemas de ingresos, el 21,2% de la PEA está buscando trabajo.
Según los resultados del informe, la situación más grave se encuentra en Santiago del Estero, seguido por Misiones. En la provincia santiagueña el desempleo solo alcanza a 4,6%, pero los datos de calidad del mercado laboral son preocupantes, porque según la medición del INDEC en la capital provincial y La Banda, el 44,5% de los asalariados están en negro, el 45,3% de la PEA reporta exceso de horas de trabajo y otro 12,3% está subempleado.
Por su parte, en Misiones el 42,1% de los asalariados están en negro en Posadas, siendo el desempleo de solo 3,4%, sumando que el 6,6% de trabajadores subempleados.
Según la medición en Gran Tucumán y Tafí Viejo, es la jurisdicción con mayor informalidad laboral de Tucumán (45,5% de los asalariados trabajan en negro), tiene un nivel de sobre empleo de 34,3% y una tasa de sub empleo de 9%.
En la preocupante lista le siguen Formosa, Entre Ríos, San Juan y La Rioja; siendo la baja calidad laboral, tanto en el empleo en negro, pasando por la sobrecarga horaria, hasta el subempleo un problema generalizado en la Argentina.
Sin dudas estos indicadores deben unirse con el estudio elaborado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA, publicado por MundoGremial.com días atrás, que arrojó como resultado que al menos 1 de cada 10 hogares en la Argentina se encuentran en condiciones de vulnerabilidad estructural.-
