INFORMACIÓN GENERAL
Ahora el Gobierno va a discutir los costos del transporte para dar competitividad
Según Cristina Kichner, la logística y distribución le restan competitividad a la industria, y se tratará el tema en la mesa de dialogo entre empresarios y gremialistas.

La presidenta Cristina de Kirchner buscará achicar los costos logísticos de la industria para imprimirle mayor competitividad al sector, y dará respuesta a los reclamos industriales; y por otro lado pero no menos importante, le restará poder al líder camionero Hugo Moyano, gremio con injerencia en gran parte del circuito productivo a través del transporte de carga vía terrestre.
Los industriales y la presidenta coincidieron en los últimos dos encuentros que mantuvieron en potenciar el transporte ferroviario y marítimo para conectar a los distintos puntos del país, y de este modo agilizar y bajar los costos logísticos de la producción nacional.
La jefa de Estado, junto al ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, el gobernador Daniel Scioli y la ministra de Industria, Débora Giorgi, dijo que «es absolutamente indispensable dar una discusión muy seria en todo el sector industrial en términos de logística y costos de logística para ser más competitivos».
Cristina Kirchner le apuntó a Moyano directamente, dado que la reducción del transporte terrestre impactará directamente en el poder que tiene el camionero, el sindicato que controla junto a su hijo Pablo, y goza de una gran cantidad de afiliados gracias a la casi exclusiva forma de transporte de las materias primas y la manufactura de todo el país.
Los costos logísticos fue uno de los puntos que abordaron los industriales de la UIA en la mesa de diálogo que se realizó en la Casa Rosada dos semanas atrás y que se reiteró la semana pasada en el festejo del Día de la Industria en Tecnópolis. “El desafío es lograr una mayor y mejor conectividad para que los productores de Salta y de Santa Fe, por decir un ejemplo, tengan más y mejores oportunidades”, enfatizó el vicepresidente de la entidad fabril.
El empresario salteño destacó que en la mesa de diálogo se pusieron en contraste los costos ferroviarios con los del transporte en camiones y señaló que existe un acuerdo en darle “un impulso fuerte al sistema de trenes”. El eje será el Ferrocarril Belgrano Cargas. Y admitió que existe un “desafío del sector público y del privado” de aportar soluciones a esos problemas.
Desde la UIA se presentó un informe de costos industriales que señaló que los costos logísticos asociados al transporte terrestre como a cuestiones operativas creció por encima de los costos industriales: entre 2006 y 2012 registraron un alza promedio anual del 23,3% contra un 19,3% del nivel general”.-
