ANÁLISIS Y OPINIÓN
Maturano: “No puede ser que el ajuste siempre pase por los trabajadores”
Los gremios ferroviarios iniciaron esta semana la discusión salarial del sector con un reclamo de aumento del 30%. El titular de La Fraternidad, Omar Maturano, admitió que en los gremios hay temor de que “los precios se desboquen”.

Aquí veremos lo más relevante de la entrevista ofrecida por el líder de ferroviarios a un matutino porteño:
-¿Cómo ve la situación económica de cara a las paritarias?
–Vimos con preocupación el avance de la inflación desde octubre, después vino la devaluación y esto nos preocupó más. El acuerdo de precios que fijo el gobierno nacional, es como otros casos en que siempre que hubo inflación hubo tope de precios y nunca resultó efectivo. Además los precios se deberían haber retrotraído a octubre, no a enero ni a febrero, ahora nos encontramos con una inflación en enero del 3,7%, calculamos que también en febrero va a ser del 3%, y discutir paritarias con la idea de que acumulaste 7% en dos meses es muy difícil.
¿Lo que más preocupa es la inflación?
–Tenemos miedo que los precios se desboquen. Aparte 190 productos con precios congelados tampoco le sirve a la gente. Tampoco nos pueden venir a pedir a los trabajadores que tenemos que ser concientes con los salarios cuando vemos que los precios se fueron muy arriba, se manipularon todo el 2013 los índices de inflación del Indec. Recuerdo que Perón decía en un momento que el que manipula los números de una institución nacional era como una traición a la patria.
–En 2013 pedíamos un 25% y el Gobierno nos aseguró que la inflación no iba a superar el 23%, así que firmamos por 23%. Cuando vemos que la verdadera inflación rondó el 28%, ya ahí perdimos cinco puntos. Este año no queremos perder y si hoy hacemos un balance donde en los dos primeros meses del año la inflación ronda el 3%, siendo optimistas a fin de año llegará al 30%, así que no nos podemos sentar hoy a discutir por menos de un aumento del 30%. No creemos más en lo que nos dijeron el año pasado.
– ¿ Cómo será la negociación?
–La semana pasada ya se habló y seguiremos esta semana para llevar nuestro pedido formal como federación. Hay dos pasos a seguir, discutir la paritaria anual y en ese caso vamos con un piso del 30%, o sino está la otra salida de discutir una suma fija no remunerativa hasta fines de mayo con una cláusula que nos inviten a rediscutir desde el 15 de mayo para terminar de definir la suba. Calculamos que se va a basar en un porcentaje más la suma adelantada con un retroactivo.
–¿Hay marco para avanzar en la reunificación de la CGT?
–Falta mucho para la unidad. Con (Roberto) Fernández de la UTA empezamos con la idea de trabajar para ver cómo podemos juntar a las 3 CGTs, hablamos con Moyano y Barrionuevo y tuvimos una charla para sumar. Pero lo que pasa es que hay algunos dirigentes sindicales que están divorciados de otros, parece que son matrimonios que no se pueden ver después del divorcio. Eso le hace mal al movimiento obrero. Y hay otros dirigentes que me parece que tienen otras ambiciones que son a pedido del poder político y supera lo que uno quiere, tenemos que estar todos juntos. La unidad del movimiento obrero no sólo puede pasar por lo que dicen los dirigentes sindicales, el poder político fue el que a nosotros nos desunió con culpas compartidas por supuesto.-
Fuente: Cronista Comercial.
