Regionales
UCRA Jujuy reclama la efectivización del acuerdo paritario
Trabajadores de transporte de pasajeros piden el pago de la primera cuota del acuerdo sellado entre la UTA y los empresarios.

Los dirigentes de la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA) Jujuy reclamaron la falta de pago de paritarias y anunciaron que tomarán medidas de fuerza. El secretario general de la seccional jujeña, Fredy Tapia, expresó que “reclaman y repudian” a la Unión Tranvía Automotor (UTA) por la efectivización de la primera cuota acordada en paritaria, en Buenos Aires, el 13 de febrero.
Según expresan desde UCRA, se firmó un acta acuerdo que está homologado por el Ministerio de Trabajo de la Nación. “UTA con los empresarios firmaron una paritaria por $1400 en tres cuotas, y la primera cuota tendría que estar siendo efectiva ahora y los empresarios, como siempre, dicen que ellos no tienen conocimiento de nada”, declaró Tapia.
A su vez, indicó que “vamos a salir con los inspectores del Ministerio a registrar las empresas y a preguntar por qué no se hizo efectiva la primera cuota de $1400 como corresponde”.
Por su parte, el secretario adjunto Julio Vidaurre, hizo referencia a las irregularidades en las empresas de transporte de pasajeros de la capital y sostuvo que “ya se abrieron los sobres de licitación. Participa una empresa nueva y nosotros queremos hacer cumplir la ley 20.744, la cual dice que si los empleados son absorbidos, tienen que serlo con la total de la antigüedad y no como homologaron ellos a exempleados de Río Blanco, que choferes con 20 años que entraron a la empresa San Jorge les reconocieron un tercio de ellos, o sea 6 años. En eso estamos trabajando y llegaremos hasta las últimas consecuencias”.
Con respecto al sistema SUBE, Vidaurre señaló: “hace unos días estuve con el concejal Aguiar que está en el tema y me dijo que están viendo de implementarlo, pero hace cuanto que está esta ley. Nosotros incluimos esto dentro del pliego de licitación, junto a los 15 minutos por vuelta, la incorporación de dos o tres unidades con plataforma baja porque están discriminando a las personas con capacidades diferentes”.
Además, de acuerdo a la expresado en Diario Jujuy, Vidaurre añadió que “en sectores vulnerables como Alto Comedero, varios compañeros han sufrido robos por culpa de que no se implementa el botón anti pánico y el boleto electrónico. Si implementaran esto, los choferes no tendrían que estar agarrando plata ni teniendo los boletos, porque si extravían los boletos, los empresarios se los cobra y eso es totalmente ilógico porque no cumple con la ley que corresponde”, por lo que advirtió que también van a pelear por estos puntos.
