INFORMACIÓN GENERAL
Toyota Zárate: Parate, recorte salarial y alerta en SMATA
La empresa anunció la paralización de su planta de Zárate hasta el próximo 29 de julio, con el argumento de la implementación de nuevas técnologías. Desde el gremio del sector, SMATA, alertaron que la compañía busca llevar adelante un recorte de personal, así como una reducción salarial que podría significar una pérdida de entre $500.000 y $700.000 pesos.

La planta de Toyota en Zárate detuvo por completo su producción hasta el 29 de julio, coincidiendo con el receso invernal. Aunque la empresa justifica la medida por la implementación de nuevas tecnologías, esta viene acompañada de una reducción salarial para los trabajadores y un preocupante recorte de personal.
Según el gremio del sector, SMATA, los empleados afectados recibirán solo el 79% de su salario bruto, lo que podría significar una pérdida de hasta «$500.000 y $700.000» por operario. El sindicato denuncia que, desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, ya se han perdido «más de 700 puestos de trabajo» en la planta y la representación gremial ha disminuido drásticamente, «70 delegados que tenía SMATA, hoy quedan solo 7», apuntaron desde la organización que lidera Ricardo Pignanelli.
Este escenario marca un giro en el tradicional «modelo Toyota», antes destacado por su modernización con acuerdo sindical. Ahora, la situación genera preocupación por los derechos laborales en un contexto de retracción industrial y reformas gubernamentales que, según expertos, flexibilizan el mercado de trabajo y debilitan los convenios colectivos.
La forma de la empresa comunicar las desvinculaciones también generó un fuerte rechazo en el sindicato. Desde SMATA, denunciaron además que las cesantías se notifican de manera informal, ya sea mediante «molinetes bloqueados», «mensajes para no presentarse» a trabajar, o «avisos de último momento» por parte de Recursos Humanos.
