Conéctate con nosotros

ANÁLISIS Y OPINIÓN

La importancia de las asociaciones colectivas en el nuevo paradigma de la inteligencia artificial

Por Alejandro Urueña, columnista de Mundo Gremial

Publicado

|

“No hay pausa. No hay período de gracia. No hay que detener el reloj”, declara categóricamente la Comisión Europea, confirmando la entrada en vigor sin retrasos de su ambiciosa Ley de Inteligencia Artificial (IA). Bruselas presume de tener la legislación más estricta del mundo, ignorando las súplicas de grandes tecnológicas como Google o Meta, que preferirían dilatar plazos antes que someterse a nuevas obligaciones regulatorias (Reuters).

Pero, ¿esta normativa representa realmente una defensa sólida frente a los riesgos que trae consigo la IA, o no es más que un nuevo ejercicio de “maquillaje regulatorio” al que ya estamos tristemente habituados? El filósofo francés Éric Sadin nos alerta: podríamos estar cayendo en una peligrosa ilusión, olvidando lo esencial al enfocar únicamente lo superficial (ABC).

La Ley Europea y sus letras pequeñas

La Ley de IA europea establece un sistema de clasificación por riesgo, desde mínimos hasta altos. Entre sus exigencias destacan controles rigurosos contra sesgos discriminatorios, protección de datos personales y auditorías permanentes de algoritmos. Sin embargo, mientras Bruselas parece orgullosa de sus “semáforos regulatorios”, Sadin sostiene que ignora las carreteras fundamentales por las que circula esta tecnología.

Espejismos regulatorios vs. realidad tecnológica

Sadin identifica claramente tres grandes omisiones de la regulación europea:

-Automatización Cognitiva: Las máquinas no sólo administran datos, sino que toman decisiones autónomas, convirtiendo al ser humano en simple supervisor ocasional;

-Erosión de Capacidades Humanas: Profesiones que dependen de habilidades intelectuales y creativas, construidas con esfuerzo y años de formación, se enfrentan al peligro de ser reemplazadas por soluciones automatizadas más baratas y rápidas;

-El Juego de la Realidad Ficticia: La proliferación de deep fakes y contenidos generados por IA amenaza directamente nuestra percepción de la realidad y socava la confianza pública, poniendo en riesgo la democracia misma.

Un espejo incómodo

La Ley Europea podría verse reflejada en un espejo incómodo que evidencia una realidad contraria a su promesa: mientras apunta a controlar pequeños incendios (sesgos, privacidad), permite que el gran fuego (automatización y pérdida de identidad humana) continúe extendiéndose sin control. Es como tener extintores perfectos para pequeños cortocircuitos, pero seguir permitiendo la instalación de cableado defectuoso en todo el edificio.

La importancia vital de las asociaciones colectivas

Ante este nuevo paradigma, resulta esencial destacar la importancia de las asociaciones colectivas. La respuesta no puede limitarse a la esfera legislativa. Ejemplos claros, como el movimiento de los guionistas de Hollywood en 2023, muestran cómo sólo la acción colectiva puede generar la presión y el cambio necesarios para proteger nuestros valores fundamentales: la libertad, la dignidad y la creatividad.

Finalmente, enfrentamos una elección trascendental: aceptar dócilmente las soluciones parciales que ofrecen este tipo de legislaciones o levantarnos activamente, definiendo de forma clara y transparente qué futuro queremos construir con la IA. La ironía está en nuestras manos: podemos seguir maquillando el problema o afrontar, de una vez por todas, la realidad.

Por Alejandro Urueña: Investigando la IA, su relación con el Derecho y las actividades productivas. Project Management I.A. Abogado. Diplomado en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales, Universidad Austral; Diplomado en Derecho 4.0, Universidad Austral; Magister en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales, Universidad Austral (T.P); Posgrado de Inteligencia Artificial y Derecho, I.A.L.A.B, U.B.A. Posgrado en Metaverso, U.B.A. Programa (IA) Universidad Austral. Magister en Inteligencia Artificial Centro Europeo de Posgrado. Programa MIT en desarrollo y diseño en productos y servicios en IA con Insignia de Asignación Ejemplar. Bootcamp internacional inteligencia artificial aplicada al Derecho. Actualmente, cursando Maestría en Ciencias de Datos, Universidad Austral.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno