INFORMACIÓN GENERAL
Trabajadores del Astillero Río Santiago marchan por salarios dignos y proponen aporte de grandes contribuyentes
Bajo la consigna “Plata hay, se la roba Milei”, los trabajadores del Astillero Río Santiago marcharán este lunes al Ministerio de Trabajo bonaerense para exigir un aumento salarial que combata la crisis económica y defienda la industria nacional.

Los trabajadores del Astillero Río Santiago (ARS), nucleados en la Agrupación Celeste CCC-ARS, protagonizarán este lunes, a las 11 horas, una nueva movilización hacia el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, en La Plata. La caravana partirá desde la fábrica en Ensenada, en el marco de una lucha sostenida por salarios dignos, la defensa de los puestos de trabajo y la soberanía industrial.
La movilización se enmarca en un contexto de creciente malestar por la falta de respuestas del gobierno provincial ante las demandas de los trabajadores. La Asamblea General del 19 de junio marcó un punto de inflexión, donde se decidió salir a la calle para visibilizar el reclamo contra las políticas de ajuste del gobierno nacional de Javier Milei y exigir un aumento de emergencia que permita paliar la crisis económica que afecta a los trabajadores, con “heladeras vacías y bolsillos flacos”.
El 23 de junio, los trabajadores del ARS recorrieron a pie los 12 kilómetros que separan la fábrica del Ministerio de Economía en La Plata, bajo la lluvia, para reclamar un incremento salarial que consolide los avances laborales y proteja la mano de obra, esencial para los proyectos en curso en el astillero. Dos días después, el 25 de junio, se sumaron a una masiva marcha hacia el Ministerio que dirige Federico Sturzenegger, convocada por el “Frente de lucha por la soberanía, el trabajo digno y los salarios justos”, confluyendo también con jubilados en el Congreso.
Los trabajadores plantearon al gobierno provincial que, sin desconocer la situación económica de Buenos Aires causada por el ajuste nacional, es posible financiar un aumento de emergencia gravando a los 250 mayores contribuyentes de la provincia. Sin embargo, ante la negativa oficial, las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes 7 de julio.
La Agrupación Celeste CCC-ARS sostiene que “plata hay” pero que el gobierno nacional la retiene, afectando a las provincias y a los jubilados. Por ello, llaman a todos los estatales bonaerenses a sumarse a la movilización, proponiendo un “aporte extraordinario de los grandes contribuyentes” para financiar mejoras salariales no solo en el ARS, sino en todo el sector público provincial. Además, destacan que la defensa del salario es inseparable de la defensa de la fuente de trabajo, en línea con las luchas de otros sectores, como los trabajadores del Hospital Garrahan.
La movilización de hoy buscará visibilizar la demanda de un aumento salarial de emergencia y reafirmar el compromiso con la industria nacional. “Nos movilizamos juntos porque misma es la lucha”, subrayan desde la agrupación, convocando a concentrar en el hall del Ministerio de Trabajo para caminar unidos hacia la sede ministerial.
