INFORMACIÓN GENERAL
La CGT vuelve a integrar el Comité Ejecutivo de la CSA luego de veinte años
La central sindical tendrá representación en la conducción del organismo sindical internacional tras dos décadas. Marcelo Di Stefano fue electo Secretario de Fortalecimiento y Organización Sindical.

La Confederación General del Trabajo (CGT) volverá a integrar el Comité Ejecutivo de la la Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas (CSA), luego de veinte años.
Así lo definió el 5° Congreso «Pepe Mujica» de la entidad internacional, que nuclea a 48 organizaciones nacionales de 21 países, realizado días atrás en República Dominicana.
La central sindical argentina estará representada en el Comité Ejecutivo por el dirigente Marcelo Di Stefano, quien resultó electo como Secretario de Fortalecimiento y Organización Sindical de la CSA.
Además del cargo de Di Stefano, en el Congreso quedó también ratificado Gerardo Martínez, titular de UOCRA, como titular de la Delegación de la CGT ante el organismo internacional, que será secundado por el dirigente Cristian Jerónimo, secretario general de SEIVARA, como co titular. Admeás, Marta Pujadas, de la UOCRA, será delegada suplente por la CGT en el armado internacional.
«Trabajamos en unidad»
Di Stefano asumirá un nuevo rol en el Secretariado Ejecutivo de la CSA, cargo al que accede tras dos décadas sin representación argentina en ese espacio. La elección fue parte del proceso democrático desarrollado durante el congreso que reunió a 164 dirigentes acreditados.
“El camino hasta aquí fue colectivo”, aseguró el dirigente al referirse al proceso que lo llevó a la nueva función. Destacó que la Confederación General del Trabajo (CGT) “hace un trabajo a nivel internacional muy fuerte, encabezado por Gerardo Martínez y articulado con las otras dos centrales sindicales” del país. Y aclaró que esa labor conjunta permitió que el sindicalismo argentino gane visibilidad y reconocimiento en el plano internacional.
Consultado sobre el retorno de Argentina a un cargo en el Secretariado de la CSA, Di Stefano atribuyó el logro a la unidad: “Trabajamos en unidad. Las tres centrales en el plano global trabajaron en unidad”. También subrayó la presencia activa del sindicalismo argentino en espacios internacionales como la OIT, la Global Union y el Comité Sindical de la OEA (COSATE), donde el movimiento obrero local ha tenido “una presencia destacada y capacidad para fijar posiciones políticas”.
Una agenda ambiciosa en la CSA
La nueva secretaría que presidirá Di Stefano tendrá, según explicó, una agenda ambiciosa: “Va a incorporar la política de relacionamiento con la OIT y los organismos internacionales, la política de formación sindical y la articulación de estrategias unitarias en cada país”. Según explicó , todo ello, con el objetivo de consolidar la democracia y hacer frente al avance de expresiones políticas de extrema derecha en la región.
En relación a los debates del Congreso, Di Stefano manifestó su preocupación por “el crecimiento de la extrema derecha, el fascismo y nuevas formas de autoritarismo en el mundo, pero especialmente en América Latina”. Señaló situaciones concretas en países como Panamá y Costa Rica, así como también en Argentina, donde se discuten reformas que remiten a experiencias del pasado.
Por último, sostuvo que el contexto actual demanda una estrategia común del sindicalismo en la región: “Está claro cuál es el enemigo y tenemos que dejar de lado diferencias circunstanciales. Por eso se reafirmó la idea del sindicalismo sociopolítico, un sindicalismo que no es neutro, que necesita cambiar las condiciones sociales y generar una alianza con los partidos políticos y con los sectores sociales para defender la democracia.
