INFORMACIÓN GENERAL
Tensión en el sindicalismo y en sectores petroleros por la falta de homologación y freno a las paritarias
Crece la bronca en los trabajadores por la ausencia de convocatoria a paritarias en yacimientos. En contrapartida, los directores de YFP perciben un aumento de casi un 400% en sus salarios.

La postura oficial de frenar homologaciones continúa generando fuerte tensión en el sindicalismo, con gremios en estado de alerta y con conflictividad en aumento. A esto se suma la decisión de las autoridades nacionales de dilatar los llamados a negociaciones colectivas o minar de obstáculos las conversaciones. En ese panorama complejo caminan los sectores petroleros, que también encendieron las alarmas.
En el sector de yacimientos las paritarias se encuentran frenadas. Los gremios ya pusieron el grito en el cielo y podrían activar medidas en caso de haber respuestas a la brevedad. La Secretaría de Trabajo ni las cámaras empresarias dieron señales y la situación de complejiza.
Los empresarios mantienen una deuda con los trabajadores petroleros en relación al cierre del período paritario 2024 / 2025 que culminó en marzo y que los sindicatos exigen resolver previo al comienzo de la negociaciones del nuevo período iniciado en abril.
En paralelo, crece la preocupación por las pérdidas de puertos de trabajo en la actividad. En Vaca Muerta se registraron 700 cesantías, atrasos en el pago de sueldos y salarios fraccionados, en un contexto de actividad récord.
Mientras los trabajadores pelean por la convocatoria a paritarias, los directivos de YPF transitan los días con salarios que superan los $70 millones, tras aprobarse un alza de honorario de casi 400%.
Yendo a los números, en 2024 la asamblea de accionistas de YPF aprobó por mayoría absoluta que los directores de la petrolera cobren un total de honorarios por $10.189 millones, es decir, casi cinco veces más que el año previo.
En términos porcentuales, se trata de un 388% de aumento. Ese monto se distribuyó entre los 12 directores titulares, determinando que cada uno percibiría $70 millones mensuales.
Entre tanto revuelo y pedidos de los gremios, resultó llamativo el silencio de uno de los actores del sector sindical. Hablamos del secretario general de los petroleros de Chubut y actual diputado nacional, Jorge «Loma» Avila, que aún no se ha expresado sobre el complejo panorama paritario de los trabajadores. El tesorero de Ávila es el actual director de YPF por el sector obrero.
