INFORMACIÓN GENERAL
Crece la tensión en Capital Humano: trabajadores convocan a una protesta contra Pettovello
Trabajadores del Ministerio de Capital Humano denunciaron una nueva ola de despidos en la cartera que conduce Sandra Pettovello y anunciaron una movilización para este miércoles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Trabajadores del Ministerio de Capital Humano de la Nación, denunciaron un proceso de «hostigamiento y crueldad» por parte del gobierno de Javier Milei, tras la confirmación de 113 despidos en la Secretaría de Niñez y preparan medidas de fuerza en la cartera que conduce Sandra Pettovello.
Los empleados afectados, muchos con años de experiencia en programas sociales, expresaron su indignación ante la falta de renovación de sus contratos, a pesar de haber aprobado el examen de idoneidad impuesto por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y de haber recibido promesas de renovación anual.
La Junta Interna de ATE exigió la reincorporación inmediata de los despedidos y rechazó las transferencias compulsivas dentro de la administración pública. Además, denunciaron el vaciamiento de áreas clave en el sector y el despido de casi 2.000 familias, de las cuales el 70% son mujeres, según datos aportados por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).
El Ministerio de Capital Humano confirmó los despidos, argumentando que se trata de contratos no renovados provenientes de la Secretaría de Niñez, y que «son los que habían pasado a disposición por el cierre de áreas», aclararon.
En respuesta a esta situación, los trabajadores estatales, bajo la consigna, convocaron a una movilización para el miércoles 7 de mayo a las 12 del mediodía en Lima y Belgrano, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El objetivo de la marcha es visibilizar los despidos y reclamar por condiciones dignas de trabajo en un contexto de ajuste y reestructuración del Estado.
Avanza el desguace en Capital Humano: nuevos despidos masivos y temor por más desvinculaciones
Desde ATE-Capital decretaron el estado de alerta y movilización en la cartera ministerial y advirtieron al Poder Ejecutivo que «el desprecio y la crueldad de este gobierno hacia las y los estatales tiene que parar», e insistieron con la reincorporación de los trabajadores despedidos.
La situación se agravó al conocerse que las notificaciones de despido llegaron el 30 de abril, en las horas previas al Día del Trabajador y la Trabajadora, lo que generó un fuerte repudio por parte de los afectados.
