INFORMACIÓN GENERAL
La UTA negocia con empresarios bajo presión del Gobierno para suspender el paro de colectivos
El gremio asistirá a una nueva audiencia con las cámaras empresarias, con un paro de actividades sobre la mesa. El gobierno de Milei pidió frenar la medida por el recambio de Secretario de Transporte.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) asistirá este lunes a un nuevo round paritario con los empresarios del AMBA. Será el último previo al paro de actividades anunciado por el gremio que lidera Roberto Fernández que se concretaría a partir de las 00 horas del martes 6, en los servicios de corta y media distancia de todo el país.
El sector empresario, en tándem con el Gobierno nacional, buscarán desactivar la jornada de protesta. Para ello, el sindicato espera una propuesta salarial superadora a la presentada la semana pasada que establecía el pago de sumas no remunerativas de entre $40.000 y $70.000 a pagarse en mayo, junio y julio.
La negociación podría verse afectada por el reciente cambio en la Secretaría de Transporte, tras la salida de su hasta entonces titular Franco Mogetta. Desde el Gobierno nacional ya plantearon a la UTA que suspenda la medida para dar posibilidad al nuevo titular del área, Luis Pierrini, de comenzar a tallar en la disputa.
“Yo le diría a los dirigentes del a UTA que estamos con un cambio de secretario de transporte y tal vez sería un buen momento de suspender unos días el paro y sentarnos con el nuevo secretario para analizar el tema y ver qué alternativas podemos encontrar para solucionar el problema”, expresó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
En ese contexto, Francos recordó que el Gobierno ya “no tiene la posibilidad de conciliación obligatoria” y remarcó que el gremio puede mantener el paro: “Lo puede hacer”.
Las próximas horas serán claves. La audiencia está programada para las 14 horas, pero las conversaciones informales se llevarán adelante durante todo el lunes.
AHORA: La UTA lanzó un paro nacional tras un nuevo fracaso en la paritaria
La UTA reclama una actualización salarial acorde con la inflación, proponiendo elevar el salario básico de $1.200.000 a $1.700.000 mensuales.
El paro afectará a más de 300 líneas de colectivos en el AMBA, así como servicios en provincias del interior como Córdoba, Rosario, Mendoza y Tucumán. Se estima que alrededor de 9 millones de pasajeros podrían verse afectados.
