INFORMACIÓN GENERAL

25% de aumento salarial para acopiadores

La comisión nacional del trabajo agrario aprobó el aumento.

Publicado

|

 

La Comisión Nacional de Trabajo Agrario, organismo que nuclear tanto a representantes del Gobierno como empleadores y trabajadores rurales promulgó una serie de resoluciones con nuevas escalas salariales para los trabajadores empleados en el movimiento y almacenamiento de granos, que en algunos casos también incluye el trabajo realizado para la producción de semillas híbridas.

La Resolución 94, vigente para la provincia de Santa Fe, fijó un jornal para los trabajadores ocupados en la producción de híbridos de maíz y girasol de $303,96, con vigencia a partir del 1 de enero de 2013. Valor que implica un aumento anual de 30% ya que la anterior resolución de la CNTA, la 12/2012, fijaba a partir del 1 de diciembre de 2011 un jornal de $230.

Las principales actividades que se realizan en la manipulación y almacenamiento de granos se encuentra tabulada y con valores de referencia para cada una. Es así que la descarga de granos por gravedad se remunerará en Santa Fe, a partir del 1 de enero, a razón de $0,123 el quintal, cuando hasta el presente el valor fijado era de $0,0928, lo que implica un incremento del 32%, o 30% anualizado.

Pero no todas las provincias han tenido incrementos salariales semejantes. En el caso de la provincia de Córdoba, la Comisión Asesora Regional determinó un valor remunerativo para la descarga de cereal a granel por gravedad de $0,113, vigente a partir del 1 de octubre del corriente año. También para Corrientes, se estableció nuevas escalas salariales, en ese caso también con aumentos del 24 al 25%.

La CNTA, como se dijo, es un organismo tripartito, que ahora opera bajo el alcance de la nueva Ley del Peón Rural (26.727), en la órbita del Ministerio de Trabajo de la Nación. Se encuentra presidida por el subsecretario de Relaciones Laborales, Álvaro Ruiz, y cuenta con representantes de los Ministerios de Economía y Agricultura. Por este último participan Mario Burgueño Hoesse y Juan Maceira, como titular y suplente respectivamente.

Por los empleadores aparecen representantes de la SRA, CRA, Coninagro, FAA, el Fonaf (Federación de Organizaciones Nacionales de la Agricultura Familiar) y la Came, la Cámara de las Medianas Empresas.

Mientras que los trabajadores se encuentran representados por delegados de la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), gremio que tiene como secretario general a Gerónimo Venegas.

Entre los representantes de las entidades gremiales aparecen dirigentes reconocidos como Pedro Apaolaza, ex titular de Carbap, o Guillermo Giannassi, por la Federación Agraria.

El caso bonaerense

Para las provincias de Buenos Aires y La Pampa (CAR 2) sigue vigente lo resuelto por Resolución 37/2012 que fijó a partir del 1 de abril de 2012 un jornal mínimo garantizado de $169,59. Estos valores muestran una asimetría con otras regiones, ya que en Formosa y Chaco el jornal es $151,23. Al mismo tiempo queda por debajo de Santa Fe, donde el nuevo valor es de $211,59.

 

Salir de la versión móvil